Postales 

Oficinas María Elena y Pedro de Valdivia
El proceso industrial del salitre en el siglo XX


Pincha la imagen para ver la postal.

Detalle de un vapor siendo cargado desde un lanchón maulino.

Aporte de Fundación Procultura, SQM, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y programa Ex Umbra in Solem, USM.

Calle 21 de mayo

En primer plano está la Casa Columbia, de propiedad de Antonio Fraumeni autor de estas fotos del puerto de Tocopilla y de algunas de la Oficina de María Elena. 

Aporte de Fundación Procultura, SQM, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y programa Ex Umbra in Solem, USM.

El patio de maniobras de la Oficina,

atestado de carros con caliche de gran tamaño en espera de entrar al Vaciador o Cuna para luego ser desintegrado en los molinos.

Aporte de Fundación Procultura, SQM, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y programa Ex Umbra in Solem, USM.

Farmacia inglesa,

ubicada en la esquina de las calles 21 de Mayo y Bolívar de propiedad de Rebolledo y Compañía. Edificio construido en 1930.

Aporte de Fundación Procultura, SQM, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y programa Ex Umbra in Solem, USM.

Vapores siendo cargados desde los lanchones maulinos.

Los lanchones maulinos o también llamados ''faluchos maulinos'', eran embarcaciones simples construidos con las maderas que se obtenían de los bosques de robles de la región del Maule, de ahi su nombre.

Aporte de Fundación Procultura, SQM, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y programa Ex Umbra in Solem, USM.

Bateas de lixiviación.

Vista parcial de la planta de elaboración. En primer plano el estanque de lixiviación. el puente de carga y su correa transportadora de caliche.

Aporte de Fundación Procultura, SQM, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y programa Ex Umbra in Solem, USM.

Avión de la entigua Línea Aérea Nacional

posado en el aeródromo de Barriles a 25 kilómetros de Tocopilla. Se trata de un avión Ford Trimotor de 1929 para 17 pasajeros.

Aporte de Fundación Procultura, SQM, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y programa Ex Umbra in Solem, USM.


Laboratorio de análisis químico.

Durante la lixiviación se tomaban muestras de los líquidos cada cierto tiempo y en diferentes lugares del circuito.

Aporte de Fundación Procultura, SQM, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y programa Ex Umbra in Solem, USM.

Ferrocarril cargado con salitre llegando al patio de la compañía en Tocopilla.

Aporte de Fundación Procultura, SQM, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y programa Ex Umbra in Solem, USM.

Chancador primario de gran proporción

El chancado, en un proceso que permite disminuir el tamaño de las rocas mineralizadas. moliéndolas o triturándolas usando maquinas chancadoras o molinos especiales.

Aporte de Fundación Procultura, SQM, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y programa Ex Umbra in Solem, USM.

Centrífugas de cesta para estrujar mecánicamente los cristales de nitrato o pulpa y además ser ligeramente lavados de los residuos del agua ya usada para lixiviar o Agua Vieja


Aporte de Fundación Procultura, SQM, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y programa Ex Umbra in Solem, USM.

Detalle de la pala

Previo a proceder a remover el caliche del suelo, es necesario sacar el material estéril que se encuentra sobre el caliche.


Aporte de Fundación Procultura, SQM, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y programa Ex Umbra in Solem, USM.