DRAGO ROSSO AGUERO (QEPD)

Fallecido en 2022 en la ciudad de Antofagasta. Su historia de vida está narrada en primera persona tal cual la dejara como un legado a las futuras generaciones

 

“Soy Drago Rosso Agüero, hijo del inmigrante croata Nikolas Rosso Svičarović y de la chilena Carmela Agüero Olivares. Quienes se conocieron en la Oficina Cecilia y comenzaron su vida en Chacabuco, donde mi padre fue Jefe de Pulpería.

Nací un 28 de diciembre de 1935 en Pedro de Valdivia, Oficina a la que mis padres se trasladaron cuando ésta recién comenzaba. Siendo el primero en otorgar el servicio de alimentación a los primeros trabajadores. Somos 6 hermanos: Nikolas, Pablo, Katica (fallecida a los 2 años en Vergara), Dinko , Vladimir   y Drago.

Comencé mi edad escolar junto a sus hermanos con Miss Parsons, una gringa que enseñaba a leer y escribir en mi casa. Luego en la escuela 31. Más tarde como en la década del 40 nos trasladamos a vivir a Calama durante un par de años porque mi padre tuvo a cargo la construcción de la canalización del agua potable.

Volvimos nuevamente a Pedro de Valdivia, donde mi padre continuo con el “Rancho Rosso ”y además comenzó a prestar servicios en la compañía Anglo Lautaro como contratista de explotación de los catetos.. Y posteriormente con el servicio de transporte de Flota Rosso junto a su hermano mayor Niko.

Nos fuimos a estudiar a Antofagasta, pero viajábamos constantemente a Pedro donde disfrutaba de todas las fiestas como cualquier joven.

Ya más adulto comencé mi vida laboral, al igual que mis hermanos, apoyando a mi padre en su quehacer en los negocios particulares.

En el año 1959 formé mi familia junto a otra pampina proveniente de Ricaventura, Ana Núñez y tuvimos 4 hijas: Draga, Anita (fallecida al poco tiempo de nacer), Ivania y Carmen. Todas nacidas en Pedro de Valdivia.

Continué con el rancho Rosso y como contratista en la empresa hasta el año 88.

Posteriormente me traslado a vivir a Antofagasta, donde mi familia ya estaba viviendo. Más tarde la vida me regaló a través de mis hijas, mis grandes tesoros como son Antica, Anita Paula y Juan Andrés.

Mis años vividos en Pedro de Valdivia, fueron los mejores de mi vida. Todas las amistades que construí muchas perduran en el tiempo, los innumerables conocidos y toda la rica experiencia de vida que marcó mi existencia, son inolvidables.

Creo que muchos estarán de acuerdo que conformamos al final la gran familia pampina, que nos hace sentirnos parte de una gran hermandad. Y que siempre nos embargará la nostalgia de esos hermosos recuerdos pampinos.

No cabe duda que aquel desierto seco y árido, nos dio vida a tantos pampinos.

Esos cerros majestuosos y silenciosos, testigos de tantas historias y anécdotas escritas y no escritas, de sombras, dolores y alegrías.

Ese sol abrasador que curtió nuestra piel de sueños, esperanzas y a veces de sinsabores

Ese largo y angosto río Loa que nos enseñó que la vida existe y se abre paso adonde sea ... al igual que nosotros los pampinos que supimos vivir y gozar, en lo que a nuestro parecer era la tierra más hermosa, porque definitivamente no existe pampino que no ame a su terruño”



GERMAN ACIARES VIVAR (QEPD)

Germán de la Cruz Aciares Vivar, conocido como el “Pelao Aciares” nació el 8 de Junio de 1954, en Pedro de Valdivia y vivió su niñez y juventud en la calle Los Espinos #41 y Los Espinos #141 de la misma oficina, guardando sus mejores recuerdos en este lugar. Su padre, Higinio Aciares Dorador, llegó a trabajar en la Oficina Salitrera desde Copiapó, III Región. Su madre Graciela Vivar Vivar era oriunda de la pampa, habiendo nacido en la Oficina Salitrera Francisco Vergara. Germán vivió en Pedro de Valdivia desde su nacimiento hasta que se fue a estudiar la Enseñanza Media al Liceo Industrial de Antofagasta, donde se radicó hasta 1971. Tuvo 4 hermanos : Ruth, Eduardo, Verónica y Georgina

Tuvo lindos recuerdos de amigos y vecinos en la escuela, participando activamente en la banda de Guerra dirigida por Don Polo Valderrama. Disfrutó de la plaza, el teatro, la piscina, la llegada del parque o el circo. Con cariño recordaba los desfiles en los que representó a Pedro de Valdivia en un encuentro de bandas en Coquimbo. Celebraba las festividades como el 21 de mayo, Fiestas Patrias, Navidad y Año Nuevo con especial emoción, junto a su familia e inolvidables amigos.

Entre los personajes más recordados que se le venían a la mente, se encuentran doña María Cahuín, José, el Chala, un vendedor ambulante, el Carne Asada, el Negro Estay, el profesor Olave y el profesor Chaparro. En 1971, la familia de Germán se trasladó a vivir a Antofagasta, estableciéndose en la Villa Frei. A pesar de haber dejado la Pampa físicamente, Germán mantuvo un fuerte vínculo con su tierra natal. Fue un orgullo haber nacido en medio del desierto y valoró siempre las comodidades que ofrecía la pampa, como cualquier ciudad. Este lazo perduró hasta su muerte. Germán añoró siempre la pampa,  la vida en comunidad, el conocer a todos, disfrutar con amigos, las vivencias compartidas, el primer amor, los sueños y la tranquilidad de vivir en pleno desierto. La historia de Germán Aciares es una mezcla de nostalgia, cariño y orgullo por sus raíces en la Pampa, que dejó una marca indeleble en su vida.
Construyó una familia junto a Mónica Jofré Gallegos (QEPD), siendo padres de Danitza, Karla y Germán. La dolorosa pérdida de Mónica en 2021 sumió a Germán en una tristeza abrumadora. A pesar del pesar, su fe inquebrantable lo impulsó a continuar su misión de servir al prójimo. Con oraciones y visitas a los enfermos, inspirando a todos con su generosidad y compasión. Su historia se convirtió en un testimonio viviente de cómo la fe puede transformar el dolor en un acto de amor hacia los demás. Germán dejó un legado imborrable de amor, servicio y resiliencia, recordándonos que incluso en la oscuridad, la luz de la fe puede guiar el camino hacia la esperanza.

Participó activamente en la CORPORACION CULTURAL VIVENCIAS DE LA PAMPA, en sus inicios.

Falleció a la edad de 69 años, el 28 de Diciembre 2023 en la ciudad de Coquimbo



Homenaje de Luis Retamales A. a Luis Tejerina L.

Para mi gran amigo Luis Tejerina.

Que triste noticia la de tu fallecimiento, la verdad no me lo esperaba, recuerdo te conocí como Secretario del Departamento de Mantencion de SQM, donde compartíamos bastante, solo tengo lindos recuerdos de esa época del 80 en Pedro de Valdivia, irradiabas felicidad y alegría, eran buenos periodos de juventud, últimamente coincidimos en Historias de la Pampa, lugar de encuentro de pampinos, pero con el paso del tiempo caíste enfermo y no pudiste recuperarte,  si el Tata Dios tomó esa decisión, tal vez era tu hora y  ya te encuentras descansando en paz, emprendiendo un nuevo viaje hasta las puertas del cielo, que te llevará al Jardín del Edén, donde solo llegan los hombres de bien, acompañando desde lo alto a los tuyos y a toda tu gente.

Nos cuesta comprender  que te has marchado, provocando un dejo grande de tristeza, para nosotros tus amigos, que de alguna manera formamos parte de tu pasar por esta vida, compartiendo gratos momentos con José Miguel, Pato Arellano, Cabezón Chavez, Viejo Lobo, Negro Rivera y Luis Hernán, tal vez ahora nos veíamos menos, el destino nos distanció, pero cuando lográbamos juntarnos costaba separarnos, siempre recordando anécdotas de nuestras encuentros en el Club Pedro, en el Palacio Imperial, en el Permitido, o en cualquier casa del grupo, eras nuestro gran compañero de chelitas, de guitarreo, cantatas, farras y largas conversas, recuerdo que no tomabas alcohol, pero siempre compartías hasta tarde, te gustaba reír y pasarla bien cuando celebrábamos cualquier junta del momento o planificada, pero siempre entretenida y de buenas tallas.

Esperamos que cuando nos juntemos en el más allá, tengas preparado un encuentro, para seguir compartiendo y disfrutando tu agradable compañía.

Mis mas sentidas condolencias para Liliana y familia, esperando que Dios les entregue bienestar, muchas bendiciones y que el tiempo les brinde la conformidad y la tranquilidad por tan lamentable perdida.

Adiós Amigo

LUIS RETAMAES ARENAS